Carta de Esteban Echeverría a Andrés Lamas, manifestando que sabe está en su poder una nota que escribió al señor Pacheco, le solicita no entere de su contenido a Indarte.
UntitledPoesía de Marco M. Avellaneda, dedicada a su amigo Juan María Gutiérrez, contra la tiranía de Rosas.
UntitledCarta de Marco M. Avellaneda a un amigo, [....] comunicándole está detenido a la espera del Coman dante Reyes y que no dará un paso hasta tener en sus manos a los cabecillas Boedo y Pereda, ya que se ha enterado de la deten ción de numerosa correspondencia y teme delaciones y conspira ciones.
UntitledNota del Gobernador de Córdoba Manuel López al Gobernador delegado de la misma, General Claudio An tonio de Arredondo, manifestándole la necesidad de que el sal vaje unitario José Calderón, comparezca en ese cuartel general para cierta investigación que se les está siguiendo a otros uni tarios. Solicita sea remitido con la correspondiente custodia.
UntitledNota del Coronel Pedro L. Aquino a Do mingo de Oro, comunicándole que le adjunta una carta del Gene ral Castilla.
UntitledApuntes biográficos de Pedro Regalado Rodríguez referentes a Antonino Reyes: sus servicios comenzaron cuando Manuel Vicente Maza fue Gobernador Interino de Buenos Aires; fue Secretario de Rosas en la campaña contra los indios en el sud; en 1853 fue Jefe de la Secretaría General; Jefe de la campaña contra Lavalle; Jefe de Infantería en Santos Lugares, marchando con ese cuerpo a Caseros; tomó parte en la revolución del General Hilario Lagos y posteriormente fue preso, juzgado y absuelto. Publicó sus memorias, que fueron impresas en 1883.
UntitledCarta de Pedro Regalado Rodríguez a un amigo, comentando el impacto que produjeron en Buenos Aires los hechos acaecidos el 4 de febrero de 1852, el descubrimiento de una mina en la casa del General Rosas y la impresión que causó en su ánimo tal noticia por haber sido él Jefe de la Secretaría de Rosas y encargado de la servidumbre. Narra los pormenores para el esclarecimiento de este hecho por el Jefe de Policía, Manuel J. Guerrico, y otros individuos notables: los hermanos Llavallol, Juan Bernabé Molina, Mariano Miró, Pedro Anchorena, Manuel Regueyra, Miguel Cabrera y Nicolás Descalssi.
UntitledCarta de Pedro Regalado Rodríguez a Carlos Casavalle, proporcionándole los datos históricos solici tados: considera insensatos los móviles que se le atribuyen a Juan Manuel de Rosas al suprimir el carnaval, ya que cuando lo hizo estaba en el apogeo de su poder; se llega hasta decir que la limitación impuesta fue por decreto de Rivadavia, cuando se dictó en 1837 ó 38. El cuerpo de Alcaldes y Tenientes organi zado en 1845, bajo el mando de Angel Herrero fue compuesto únicamente con gente de la ciudad. En la formación 9 de Julio y en el Batallón de Santos Lugares del año 51, bajo los mandos del Coronel Juan José Hernández y del Mayor Antonino Reyes, respectivamente, todos bajo el mando del General Rosas, se pudo ver tropas con chiripas.
UntitledCarta de Ignacio Albistur a Antonio Díaz, excusándose por no haber agradecido a su debido tiempo el ejemplar enviado del primer tomo de la Historia del Río de la Plata, que publicó.
UntitledCarta del Capellán Juan José Alvarez, al Doctor Juan María Gutiérrez, agradeciéndole una biografía de Abelino Díaz y adjuntando ejemplar de las Constituciones de la Catedral que redactó. Solicita recomiende su obra y se men cione este trabajo en alguno de los diarios.
Untitled