Carta de Eugenio Garzón, a Fructuoso Rivera, expresando su pesar al considerarse indigno de su con fianza; comenta detalle sobre la marcha del ejército.
UntitledCarta del Comandante de la fuer za naval inglesa en Brasil Sullivan, al Contraalmirante Leblanc, reiterando los términos del bloqueo decretado por Su Majestad Británica, entendiéndose por tal, al bloqueo de la costa Argentina del Río de la Plata y no al sur de este territorio, que de ninguna manera podría ser considerado legal.
UntitledCertificado extendido por el General Gre gorio Aráoz de Lamadrid, dejando constancia que el Coronel Lorenzo Albaser prestó servicios en el año 40 en Salta, desem peñándose en toda la campaña posterior con habilidad y valentía.
UntitledNota del Coronel Hilario Lagos al Gene ral Angel Pacheco, comunicándole que espera a la brevedad ór denes del General Ibarra para marchar sobre Tucumán; lamenta el traslado de su compañero el Coronel Maza.
UntitledCarta de Santos Nieva y Castilla a Ma nuel Oribe, comunicándole haber detenido la publicación de un decreto hasta tener su conformidad, por cuanto sus consecuencias pueden no estar de acuerdo con la marcha adoptada por él.
UntitledNota del Brigadier General Anacleto Me dina al Ministro de Guerra y Marina, Juan Brito del Pino, agra deciendo el diploma de condecoración para los Orientales que combatieron en Monte Caseros por la libertad de su partía.
UntitledRelación de la terna que debe exhibir el Batallón General San Martín. Firma: Patricio Gabriel Ochoa.
UntitledExtracto de un artículo publicado en The Standard, referente a una biografía sobre Juan Anchorena, sus propiedades conservadas durante el régimen de Rosas debido a que éste había sido capataz de las mismas.
Carta de Máximo Terrero a Carlos Casavalle, remitiendo dos copias de miniaturas de Juan Manuel de Rosas y doña Encarnación, que aun cuando están estropeadas, las líneas y semejanzas son perfectas.
UntitledApunte de Máximo Terrero, comentando un escrito del mayordomo de los señores Rosas y Terrero, Juan José Díaz, referido a la huida del 22 de marzo de 1829, cuando se supo que Rauch venía a atacarlos por el otro lado del Salado,
Untitled