Showing 4271 results

Archival description
1561 results with digital objects Show results with digital objects
[Notas/Borrador/Telegrama]
AR ANH RLJ-92 · File · [187-]
Part of Ricardo López Jordán

La unidad documental se compone de:

  • Nota manuscrita de Ricardo a Querido Papá [Ricardo López Jordán]. Sin fecha.
  • Borrador de un discurso de despedida al Dr. [Laureano] que partía en una misión cuando era ministro de Entre Ríos. Sin fecha.
  • Nota manuscrita de Rosa a Miria Dolores. Sin lugar, sin fecha.
  • Telegrama de varios. Ricardo López Jordán (hijo). Colón, 22 de junio.
[Cartas/Notas/Borradores]
AR ANH RLJ-93 · File · 1874-09-22 - 1874-10-10
Part of Ricardo López Jordán

La unidad documental se compone de:

  • Nota manuscrita de [Ricardo López Jordán]. Borrador incompleto de unos párrafos referenes a la muerte de Urquiza.
  • Hoja parte de una carta incompleta. De Ricardo a [?].
  • Carta incompleta de Ricardo [López Jordán] a su hijo.
  • Despedida de una carta de Ricardo [López Jordán] a su hijo.
  • Anotaciones personales de López Jordán. Se menciona: Paysandú, octubre 10 y 16 de 1874. Buenos Aires, septiembre 24 de 1874. Montevideo septiembre 22 y octubre 6.
  • Borrador de un inventario de alhajas con sus precios.
  • Borrador de un pedido de constancia de los títulos de propiedad de Ricardo López Jordán en el arroyo de la Cliva.
  • Borrador de un pedido de reconocimiento de propiedades que fueran confiscadas a Ricardo López Jordán.
AR ANH RLJ-94 · File · [s.f]
Part of Ricardo López Jordán

La unidad documental se compone de:

  • Croquis dividido en concesiones de 25 hectáreas. Colonia General López Jordán, Distrito Tala, Departamento Uruguay, Provincia de Entre Rios.
  • Nota manuscrita con medidas de un campo que se vendió.
  • Copia del documento con que Ricardo López Jordán hijo vendió su parte del campo del Distriro Tala en el Departamento Uruguay.
  • Liquidación de lo que adeuda Dolores de López Jordán por su campo ubicado en el Distrito Tala, Departamento Uruguay.
  • Denuncia de una venta ilícita realizada por Don Ricardo López Jordán cuyos descendientes deben justificar y devolver el importe gastado por aquel. Documento mecanografiado.
[Impreso]
AR ANH RLJ-95 · Item · 1865-10-30
Part of Ricardo López Jordán

Documento impreso que contiene las medidas para evitar los robos de caballadas y haciendas que se cometene en la Provincia, tomadas por el Gobernador de la Provincia. Uruguay, 30 de octubre de 1865.

[Registro de marcas]
AR ANH RLJ-96 · Item · 1870-02-04
Part of Ricardo López Jordán

Documento impreso que contiene el registro de marcas de Ricardo López Jordán. Departamento Espinillo, 4 de febrero de 1870.

[El Obrero Nacional]
AR ANH RLJ-97 · Item · 1870-05-13 - 1870-08-22
Part of Ricardo López Jordán

El documento corresponde a un recorte del diario El Obrero Nacional publicados en Nogoyá y en Campamento en Marcha.

[El Hogar]
AR ANH RLJ-98 · Item · 1870-07-18
Part of Ricardo López Jordán

El documento corresponde a un recorte de la revista El Hogar, correspondientes al 18 de julio de 1870.

[La República]
AR ANH RLJ-99 · Item · 1870-10-14
Part of Ricardo López Jordán

El documento corresponde a una página del diario La República. Publicado en Buenos Aires el domingo 14 de agosto de 1870.

Roque Sáenz Peña
AR ANH RSP · Fonds · 1881 - 1914

El Fondo Roque Saénz Peña contiene correspondencia oficial y particular, cartas, telegramas, tarjetas postales, notas, apuntes, discursos, fotografías, álbumes de recortes periodísticos sobre política nacional e internacional de diarios nacionales y extranjeros (alemanes, ingleses, italianos, españoles, franceses, norteamericanos y portugueses). También se encuentran afiches, folletos, material publicitario, planos, facturas, libros copiadores, libros contables, libros con mensajes y proyectos de Roque Sáenz Peña como presidente.

La documentación refiere a sus distintas funciones y actividades como abogado, empresario, periodista, militar, político -en distintos cargos- y diplomático.De su actuación profesional como abogado se encuentran expedientes, correspondencia y otros documentos sobre casos llevados por Roque Sáenz Peña en forma individual, o por el estudio jurídico cuyos socios eran Carlos Pellegrini y Federico Pinedo.

En cuanto a la faceta empresarial de Roque Sáenz Peña, hay correspondencia, informes de los administradores de campos, facturas, etc. que remite a la gestión de negocios ganaderos, especialmente en las localidades de: Cañuelas, Buenos Aires (La Martona); Sampacho, Córdoba; Brandsen, Buenos Aires (San Luis Beltrán); e Ibicuy, Entre Ríos. También se destacan documentos sobre la comercialización de productos antisárnicos para ganado ovino junto a Pedro Arata como socio.

En tanto, su actividad periodística se ve reflejada en correspondencia, borradores para la publicación de artículos y recortes periodísticos con artículos de su autoría, fundamentalmente en los diarios en los que escribía regularmente: La Opinión y El Nacional; y Sud América, del que fuera fundador y director.
En el acervo están presentes documentos vinculados a su actividad en espacios de sociabilidad de la dirigencia decimonónica como el Club del Progreso, el Jockey Club, el Tiro Federal Argentino, la Liga Patriótica Argentina, las Damas de Caridad de San Vicente de Paul, la Sociedad de Educación Industrial, etc.

En relación a Sáenz Peña y su desempeño militar, hay correspondencia, recortes de periódicos y revistas que describen su acción destacada como teniente coronel en las filas del Ejército peruano durante la Guerra del Pacífico, correspondencia con sus camaradas de armas, invitaciones a cenas y actos de homenaje en su honor, como el de su nombramiento como general de brigada del Ejército del Perú. En cuanto a la Argentina, se pueden encontrar documentos relativos a las Guardias Nacionales, en las que llegó a ocupar el puesto de jefe de batallón y gran cantidad de correspondencia ejerciendo la función de comandante en jefe de las Fuerzas del Interior durante la Revolución del Parque de 1890.

Con respecto a su faceta política, el Fondo contiene documentos, discursos, folletos y correspondencia de su acción destacada en el Partido Autonomista, el Partido Modernista y la Unión Nacional; así como referidos a los cargos electivos de diputado en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, diputado nacional y senador nacional, además del de presidente de la nación desde 1910 hasta su fallecimiento en 1914. En este período se destaca la documentación sobre su programa de gobierno; la reforma electoral; las primeras elecciones bajo la nueva ley; las actas de las reuniones de gabinete de ministros; y los discursos de apertura del período ordinario de las sesiones en el Congreso Nacional. También hay documentos acerca de las intervenciones federales y los conflictos políticos en las provincias, con gobernadores, interventores federales y dirigentes políticos opositores que le remiten pedidos, informes, y/o denuncias, muchas veces producto de la aplicación de la nueva ley electoral.

En el Fondo también hay una gran cantidad de documentación acerca de las misiones diplomáticas encomendadas por el Gobierno argentino a Roque Sáenz Peña como: delegado y organizador del Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado en Montevideo (1888); enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en la Conferencia Internacional Americana de Washington (1889); enviado en misión especial a las bodas del rey S. M. Alfonso XIII (1906); ministro plenipotenciario en España y Portugal (1906); delegado en la Conferencia Internacional Americana en Río de Janeiro, Brasil (1906); enviado especial y ministro plenipotenciario ante los Gobiernos de S. M. el rey de Italia y ante la Confederación Helvética (1907); miembro honorario de la Comisión de Conciliación Internacional en París (1907); delegado en la Segunda Conferencia Internacional de la Paz en La Haya (1907); delegado en el Instituto Internacional de Agricultura en Roma (1908); árbitro entre Venezuela y los Estados Unidos en el Tribunal Especial de La Haya (1909); y ministro plenipotenciario en misión especial a Montevideo para la firma del Protocolo sobre Jurisdicción de Aguas del Río de la Plata (1910).

Vale destacar la ausencia de documentación acerca de sus años formativos en la profesión, en la política como diputado provincial en la Legislatura Bonaerense y como militar en la revolución de 1874 y la Guerra del Pacífico en 1879, de las que tomó partido. El inicio de la documentación del Fondo (1881) coincide con el retorno de Roque Sáenz Peña a la Argentina luego de la derrota en Perú y su posterior detención en el país vencedor, Chile.
En cuanto a los objetos ingresados en 2011 que custodia la Comisión Museo de ANH, hay fotografías enmarcadas, la banda presidencial de Roque Sáenz Peña, piezas de uniformes militares vinculados a la Guerra del Pacífico, condecoraciones y objetos personales (mate, bombilla, crucifijo, palmatoria, biombo), entre otros.

Untitled
Abogado
AR ANH RSP-A · Serie facticia
Part of Roque Sáenz Peña

Estudio jurídico Sáenz Peña (Moreno 63, Ciudad de Buenos Aires), Estudio jurídico Pellegrini-Peña-Pinedo
(Reconquista 144, Ciudad de Buenos Aires).
Correspondencia, expedientes judiciales, contratos comerciales, informes.